Recuperación de áreas degradadas

Nuestro equipo técnico diseña a medida y mantiene Sistemas de Gestión de la Biodiversidad, dependiendo de las características del área de actuación, conformando a medida un Plan de Gestión de la Biodiversidad, para orientar el equilibrio ecológico encaminado a la rehabilitación, gestión y conservación de los hábitats a nivel de vegetación, fauna, paisaje, conectividad ecológica, etc. sin perder de vista el factor  social. Para ello contamos con una novedosa metodología de trabajo propia destinada a la recuperación funcional de los espacios gestionados.

Tipologías de trabajos

Dentro de este amplio espectro de trabajo de manera habitual desarrollamos a medida proyectos enmarcados en las siguientes tipologías: 

  • Asistencias técnicas para Proyectos LIFE y convocatorias nacionales (Fundación Biodiversidad, y otras específicas).
  • Informes técnicos basados en trabajos de campo con metodología científica:
    • Inventariado, seguimiento y monitoreo de fauna (ámbito natural, urbano, minero, industrial, etc.).
    • Inventariado de vegetación (documentos de complemento a Evaluación Impacto Ambiental).
    • Evaluación de Hábitats de Interés Comunitario (Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992).
    • Otros informes específicos en base a las necesidades del estudio encargado por el cliente.
  • Diseño y desarrollo de Planes Integrales de Restauración del Entorno Natural de áreas degradadas.
  • Diseño de soluciones basadas en la naturaleza para diferentes problemáticas en entornos urbanos y naturales.
  • Diseño y mejora integral de espacios verdes en entornos urbanos: criterios de funcionalidad y conectividad ecológica.
  • Dossier fotográfico y grabación de documental HD de fauna, flora y paisaje.
  • Estudios de investigación sobre restauración, revegetación y refaunación de hábitats degradados.